Con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de los laboyanos y garantizar servicios públicos eficientes, EMPITALITO E.S.P., bajo la dirección de Carolina Calderón Valderrama, y la Alcaldía de Pitalito, liderada por el alcalde Yider Luna Joven, han puesto en marcha tres importantes proyectos que transformarán la infraestructura del sistema de acueducto y alcantarillado del municipio. Estas iniciativas cuentan con el respaldo y los aportes económicos de la Alcaldía Municipal, reflejando un trabajo articulado en beneficio de toda la comunidad.
Proyecto 1: Estudios y diseños del nuevo Reservorio del sistema de acueducto
Este proyecto busca garantizar la continuidad y calidad del servicio de agua potable, especialmente en épocas de lluvias o cuando el agua presenta alta turbiedad, gracias al aporte económico que realiza la Alcaldía Municipal para el desarrollo del mismo.
“Este reservorio será clave para asegurar el suministro sin interrupciones a miles de hogares. Estamos cumpliendo con las metas del Plan de Desarrollo ‘Gobierno de la Gente’”, afirmó la gerente Carolina Calderón Valderrama.
Este proyecto está alineado con el Plan de Desarrollo Municipal, en su dimensión Ambiental y Territorial, dentro de la estrategia “Pitalito cuida y protege su ecosistema y el de su gente”. Además, ayuda a cerrar brechas sociales y posiciona al municipio como referente regional.
Proyecto 2: Estudios y Diseños para la Sectorización del Sistema de Acueducto
A través de un convenio interadministrativo y con el aporte económico de la Alcaldía Municipal, se están desarrollando los estudios técnicos y diseños necesarios para la implementación de la sectorización hidráulica del sistema de acueducto. Esta estrategia consiste en dividir la red de distribución de agua potable en sectores o zonas operativas independientes, lo que permite una gestión más eficiente, precisa y controlada del sistema.
¿Cuáles son los beneficios de la sectorización?
• Detección oportuna de fugas: facilita la identificación de pérdidas de agua no visibles, permitiendo intervenir de manera más rápida y focalizada.
• Control de presiones: contribuye a mantener presiones estables en la red, lo cual reduce riesgos de roturas y alarga la vida útil de las tuberías.
• Mejora en la calidad del servicio: garantiza un suministro más continuo, equilibrado y confiable para los usuarios.
• Eficiencia operativa: optimiza el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y promueve el uso eficiente del recurso tratado, mediante la implementación de sistemas de macromedición sectorizada.
Este proyecto se enmarca en el programa “Acceso de la población a los servicios de agua potable y saneamiento básico” y se articula con el Plan de Desarrollo Municipal, dentro de la dimensión Ambiente y Territorio, orientado a garantizar sostenibilidad ambiental y mejor calidad de vida para la comunidad.
Proyecto 3: Reposición y optimización de más de 4.700 metros lineales de redes de alcantarillado
Gracias al Convenio Interadministrativo 009 de 2025, mediante el cual la Alcaldía Municipal y EMPITALITO realizan un aporte conjunto de recursos económicos, se reemplazarán 4.709 metros lineales de redes de alcantarillado sanitario en sectores críticos de las comunas uno, dos y cuatro del municipio. Se utilizará tubería de PVC de alta calidad, con diámetros entre 6 y 24 pulgadas, y una ejecución estimada de 6 meses.
“Estas obras nos permitirán reducir inundaciones, evitar daños en vías y mejorar el servicio.”, señaló Calderón Valderrama.
Actualmente, el sistema de alcantarillado de Pitalito presenta:
•28 % de tubería en concreto (ya deteriorado).
•31 % en gres (material que ha cumplido su vida útil).
•Solo el 41 % con tubería en PVC, que cumple con los estándares actuales.
La intervención mejorará significativamente la eficiencia del sistema, reducirá riesgos sanitarios y facilitará nuevas obras. Además, hace parte del programa “Acceso a servicios de agua potable y saneamiento básico” y se alinea con el plan de acción de EMPITALITO para 2025, bajo el indicador “Alcantarillados optimizados”.
EMPITALITO será responsable de la supervisión e interventoría, garantizando transparencia y calidad técnica en la ejecución.
✅ ¿Por qué estos proyectos son fundamentales?
•Aseguran el suministro de agua potable incluso en condiciones climáticas adversas.
•Modernizan redes de alcantarillado que hoy generan emergencias e inundaciones.
•Mejoran la calidad del servicio y preparan a Pitalito para futuras obras.
•Reducen desigualdades y fortalecen la infraestructura para el bienestar de todos.
Con estos tres proyectos, EMPITALITO y la Alcaldía de Pitalito dan un paso firme hacia un municipio más moderno, justo y sostenible.
¡Seguimos trabajando juntos por el bienestar de todos los laboyanos!
