Empresas De Servicios Públicos Domiciliarios De Pitalito - EMPITALITO E.S.P

Servicio de Alcantarillado

  • Inicio
  • >
  • Servicio de Alcantarillado

La empresa de servicios públicos domiciliarios de Pitalito EMPITALITO ESP, realiza la recolección y transporte de las aguas residuales del municipio de Pitalito Huila, garantizando en forma permanente el funcionamiento de la infraestructura, dando cumplimiento a los requisitos legales, reglamentarios y las metas establecidas en el plan de saneamiento y manejo de vertimientos, brindando satisfacción a las necesidades de todos los usuarios y habitantes del municipio de Pitalito.

El servicio de alcantarillado en el municipio de Pitalito es prestado por parte de EMPITALITO E.S.P. en el casco urbano del Municipio, mediante la operación del sistema de alcantarillado mixto en un 93% aproximadamente y alcantarillado de aguas lluvias en un 7% aproximadamente.

Los lineamientos que se siguen con respecto al servicio de alcantarillado son los programas, proyectos y líneas de acción del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV, aprobado mediante resolución CAM No 1642 de 2007, complementado mediante resolución CAM 3037 de 2008 y reformulado mediante resolución CAM 2729 de 2011.

El sistema de alcantarillado del municipio de Pitalito esta conformado por:

  • Redes de alcantarillado sanitario
  • Redes de alcantarillado Pluvial
  • Pozos de inspección y Sumideros
  • Zanjones Naturales de Aguas lluvias
  • Planta de Tratamiento de aguas residuales PTAR
Planta de Tratamiento

Actualmente en el casco urbano del Municipio de Pitalito existe un sistema de pre-tratamiento de aguas residuales PTAR. Este sistema fue construido hace 18 años, consta de un sistema incompleto y en este momento no está en funcionamiento.

  • Una de las dificultades de la Planta de Tratamiento es que inicia y termina por debajo de la cota de inundación del río, además no recoge la totalidad de las aguas.
  • Actualmente no hay un tratamiento para las aguas residuales, lo que implica que son vertidas directamente a la quebrada Cálamo y al río Guarapas en una cantidad calculada de 205 lps.
  • En proyección la Planta de Tratamiento de aguas residuales se encuentra ubicada en la intersección del anillo vial externo con el río Guarapas, y está construida una primera etapa dispuesta para un tratamiento preliminar, que integra un conjunto de estructuras conexas que buscan liberar las aguas residuales de una serie de elementos (exceso por agua lluvia, basuras, sólidos inertes, grasas y material flotante), todos ellos nocivos para las etapas subsiguientes de tratamiento de tipo biológico.
  • Para la segunda etapa se tiene previsto un sistema aerobio, es decir con lagunas de oxidación, las cuales reducirán costos en gran manera comparado con un sistema anaerobio.

 

Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR (II Fase):
Para la Planta de Tratamiento de Aguas residuales de la ciudad, se contempla la unión de todo el sector centro con la zona occidental de la ciudad de Pitalito. Por lo anterior para la realización de los diseños y estudios para la construcción de ésta Fase de la PTAR, fue necesario realizar gestiones de orden administrativo, técnico, ambiental y legal, que se debían realizar antes de iniciar con los diseños respectivos.

El municipio de Pitalito en su casco urbano se ha venido trabajando en la construcción del sistema de alcantarillado de aguas lluvias, teniendo en cuenta la gran necesidad de recolectar, transportar y evacuar las aguas lluvias a través de un sistema comprendido de sumideros de aguas lluvias, alcantarillas, colectores, pozos de inspección, aliviaderos y canales de aguas lluvias.

Donde se requiera de estos sistemas, se puede abarcar la totalidad de la población o solamente los sectores con problemas de inundaciones. Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales pueden ser proyectados y construidos para:

  • Permitir una rápida evacuación de la escorrentía pluvial de las vías públicas.
  • Evitar la generación de caudales excesivos en las vías.
  • Evitar la invasión de aguas pluviales a propiedades públicas y privadas.
  • Evitar la acumulación de aguas en vías de tránsito.
  • Evitar la paralización del tráfico vehicular y peatonal durante un evento fuerte de precipitación.
  • Evitar las conexiones erradas del sistema de recolección y evacuación de aguas residuales.
  • Mitigar efectos nocivos a cuerpos de agua receptores por contaminación de escorrentía pluvial urbana.

Sumideros de aguas lluvias:
Actualmente el Municipio de Pitalito tiene un total de 2500 sumideros de aguas lluvias, los cuales están interconectados a las redes de colectores del sistema de alcantarillado mixto (combinado) ó en algunos casos solo de aguas lluvias:

  • 2100 sumideros conectados al sistema de alcantarillado combinado (sanitario+pluvial)
  • 400 sumideros conectados a los sistemas de alcantarillado pluvial

Aliviaderos de aguas lluvias:
Estructura diseñada en colectores combinados, con el propósito de separar los caudales que exceden la capacidad del sistema y conducirlos a un sistema de drenaje de agua lluvia

Actualmente, podemos decir que el sistema de alcantarillado del municipio de Pitalito cuenta con un total de 13 aliviaderos de aguas lluvias:

  • Aliviaderos conectados al sistema de alcantarillado pluvial: 2
  • Aliviaderos con descarga en cuerpo de agua: 10
  • Quebrada de Cálamo: 2
  • Río Guarapas: 6
  • Zanjón de los Tiestos: 1
  • Zanjón del Burro: 2

Redes de sistemas de alcantarillados de aguas lluvias:
El sistema de recolección y evacuación de aguas lluvias, se compone de la recolección en sumideros de aguas lluvias, conducción del agua a través de los colectores principales de recolección de aguas lluvias y pozos de inspección, con la descarga en los cuerpos de agua más cercanos.

Actualmente existen trece (13) sistemas de alcantarillado de aguas lluvias en los siguientes sectores:

  1. Calle 15 barrio San Rafael: Descarga en Zanjón de los Tiestos
  2. Madelena – Villa Café – El Jardín: Descarga en Zanjón del Burro
  3. El Paraíso – Villas de San Gabriel – Venecia – Las Villas – Portal del Oriente: Descarga en Zanjón de los Tiestos
  4. Los Lagos: Descarga en Zanjón de los Tiestos
  5. San Andrés – Antonio Naranjo – Timanco – San Rafael: Descarga en Zanjón de los Tiestos
  6. Portal del Norte – San Diego – Villa Sofía: Descarga en Zanjón de los Tiestos
  7. Colinas de Primavera: Descarga en Zanjón de los Tiestos
  8. Centro Carrera 6 – Centro Cultural: Descarga en Quebrada Cálamo
  9. Los Guaduales: Descarga en Quebrada Cálamo
  10. Exteriores del Coliseo Municipal: Descarga en Rio Guarapas
  11. Urbanización el Encanto: Descarga en Rio Guarapas
  12. Urbanización Vivienda de interés Prioritario VIP: Descarga en Quebrada el Guadual
  13. Brisas del Guarapas – Altos del Magdalena – Simón Bolívar I Etapa: Descarga en Rio Guarapas

Zanjones de Aguas Lluvias:

En el Municipio de Pitalito Huila existe 5 zanjones naturales de aguas lluvias los cuales alcanzan una longitud total de 5530 metros lineales distribuidos de la siguiente forma:

Tabla – Zanjones Naturales Existentes

Pozos de Inspección del sistema de alcantarillado

El sistema de alcantarillado del municipio de Pitalito, cuenta con 2.754 pozos de inspección, los cuales se encuentran debidamente georeferenciados.

  • De los pozos de inspección existentes en el sistema de alcantarillado del municipio de Pitalito de acuerdo a la muestra de pozos exitosos, están construidas en concreto el 50.15%, mientras el 49.5% se encuentran en ladrillo.

Figura – Material de Construcción de los Pozos

Igualmente 52.82% pozos se encuentran bajo afirmado, seguido del 29.95% de los pozos se encuentran en tipo de vía bajo concreto, el 10.99% bajo cobertura vegetal, el 4.81% bajo asfalto y finalmente el 1.44% de los pozos se encuentra bajo adoquín.

Figura – Tipo de vía

  • Se cuentan con pozos de inspección que oscilan entre 0.43 y 10.36 metros que se distribuyen porcentualmente de la siguiente manera: el 34.43% de los pozos tienen profundidades entre 1 a 1.5 metros, seguido del 24.68% con profundidades mayores a 2.5 metros, el 20.11% se ubican dentro del rango de 1.5 a 2 metros, mientras que el 14.32% corresponden a pozos con profundidades que van desde 2 a 2.5 metros y finalmente el 5.44% de los pozos presentan profundidades entre 0.5 a 1 metro.
  • El sistema de alcantarillado de Pitalito, que el casco urbano del municipio de Pitalito cuenta con el 83.83% de los pozos de tipo cilíndrico con cono de reducción mientras que el 16.17% de los pozos son de tipo cilíndrico netamente.
  • Igualmente el diámetro de los pozos oscila entre 0.62 y 1.8 metros, donde el 63.45% cuentan con diámetros inferiores a 1.2 m, el 32.32% con diámetros de 1.20 metros, y el 3.23% con diámetros superiores a 1.2 metros.
  • Existen 43 pozos que son rectangulares.

 

Sumideros del sistema de alcantarillado

Actualmente el Municipio de Pitalito tiene un total de 2500 sumideros de aguas lluvias, los cuales están interconectados a las redes de colectores del sistema de alcantarillado mixto (combinado) ó en algunos casos solo de aguas lluvias:

  • 2100 sumideros conectados al sistema de alcantarillado combinado (sanitario+pluvial)
  • 400 sumideros conectados a los sistemas de alcantarillado pluvial

Figura – Sumidero de Aguas Lluvias

En la Unidad Operativa de EMPITALITO ESP se encuentra el inventario de todos los Sumideros de aguas lluvias del municipio, en donde se encuentran localizados los sumideros del Municipio de Pitalito en ubicación, estado, material y operatividad.

El Municipio de Pitalito cuenta con un sistema de alcantarillado mixto o combinado (aguas negras + aguas lluvias) con una longitud total de 176.556,46 ml, constituida por 3.108 tramos con diámetros que oscilan entre 8” y 60”.

Tabla – Diámetro de la Tubería de alcantarillado

La siguiente Figura, representa los valores porcentuales del diámetro de la tubería en la red del sistema de alcantarillado del municipio de Pitalito tal y como se mostró en la Tabla anterior, en el cual predomina la tubería de 8 pulgadas con un porcentaje de 35,25%, seguido de la de 12 pulgadas con 19,33 %, la de 10 pulgadas con 18,37% y 16″ con el 8,33%, mientras que la de menor porcentaje es la de 60 pulgadas con un 0,005%.

Figura – Diámetro de la Tubería

  • Material de la Tubería en término de Longitudes

En el sistema de alcantarillado del municipio de Pitalito, se identificó que la tubería está constituida por tubería de concreto con una longitud de 82.096,32 m que equivale a un 46,50%, seguido de un 28,11 %, correspondiente a tubería en Gress con 49.622,99 m y por tubería en PVC con un 25,40% con una longitud de 44.837,15 m tal como se muestra en la siguiente Tabla:

Tabla – Material de la Tubería

  • Pendiente de la Tubería

En el sistema de alcantarillado del municipio de Pitalito, se identificaron las mayores pendientes, entre el 0% y el 0.5%, con una longitud de 64.415,38 m que equivale a un 36,48% de la red, seguido por las pendientes incluidas en el rango de 0.5 y 1%, equivalente a un 24,70% de la red con una longitud de 43.610,75 m.

Después, el rango correspondiente a 1 y1.5% con una longitud de 29.185,30 m que equivale a un 16,53% de la red, seguido del rango entre 2% y 4%, con una longitud de 18.582,46 m que equivale a un 10.52% de la red, por último, el rango entre 1.5% -2% con una longitud de 14.426,24 ml que equivale a un 8.17% de la red.

Tabla – Pendiente de la Tubería

  • Diámetro de cada Tramo

Al hacer el análisis tramo a tramo de los diámetros que se encuentran en el sistema de alcantarillado, como complemento del análisis realizado de los diámetros por longitudes, se evidencia que 1.104 de los 3.108 tramos tienen un diámetro de 8 pulgadas, esto corresponde a un 35.52% del total de los tramos; el 18.50% de los tramos correspondiente a 575 tramos tienen diámetro de 12 pulgadas; 557 de los tramos tienen diámetro de 10 pulgadas, que corresponde al 17.92% de la tubería; de igual forma, 260 tramos equivalentes al 8.37% tienen diámetro de 16 pulgadas y 240 tramos equivalentes al 7.72% tienen diámetro de 24 pulgadas.

El 2.64% de los tramos correspondiente a 82 tramos tienen diámetro de 14 pulgadas, le siguen de manera porcentual los diámetros de 44 pulgadas (1.29 %), 40 pulgadas (1.42%), 32 pulgadas (1.32%), 28 pulgadas (0.90%), 36 pulgadas (0.58%), 22 y 52 pulgadas (0.13%) seguido de 26, 48 y 54 pulgadas (0.03%) y finalmente de 4 pulgadas con un 0.0003% tal y como se muestra en la siguiente Tabla:

 

Tabla – Diámetro de la tubería por cada tramo

EPP te invita a seguirnos en nuestras redes sociales y ser parte de nuestras acciones de apoyo y desarrollo para la comunidad Juntos, trabajamos por un futuro mejor.

Empresa líder en el sur colombiano en la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.

¡Únete a la familia!

Suscríbete a nuestro Newsletter, o Síguenos en nuestras Redes Sociales

¡Te has suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal, inténtalo de nuevo.

¡GENERAMOS CALIDAD DE VIDA!

EMAILS INSTITUCIONALES

Teléfonos

UBICACIÓN

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO

Lunes a Viernes 07:30 AM - 12:00 PM
Lunes a Viernes 2:00 PM - 05:00 PM

HORARIO DE FUNCIONARIOS

Lunes a Viernes 07:30 AM - 12:00 PM
Lunes a Viernes 2:00 PM - 06:00 PM

© 2025 EMPITALITO E.S.P - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS